Facturación Libramiento Toluca

La facturación Libramiento Toluca, infraestructura vial que ha sido desarrollado por la empresa IDEAL  permitir la conexión vial rápida y segura. Cuenta con accesibilidad para realizar su proceso de facturación, ya que es posible generarlo desde su portal web oficial.

Pasos para realizar Autopista Libramiento Toluca facturación en línea

Primer paso

Llevar a cabo el proceso de facturación en línea de la autopista Libramiento Toluca es muy fácil de realizar, ya que su portal es fácil de utilizar y el proceso resulta ser corto y fácil de concretar. Ingresa al portal oficial de la autopista en el siguiente link: https://www.libramientotoluca.com.mx/

En la página principal, tienes que ubicar la opción de “facturación”, la cual de encuentra ubicada en el panel superior de la misma. Al darle clic a dicha opción, se desplegará una nueva ventana donde realizar el proceso.

FIGURA 1. PORTAL DE LIBRAMENTO TOLUCA
FIGURA 1. PORTAL DE LIBRAMENTO TOLUCA

Segundo paso

Se desplegará el kiosco de facturación en la ventana nueva; allí, tendrás que darle clic a la opción de “facturar” que encontrarás en el centro de la página.

FIGURA 2. OPCIÓN PARA INICIAR EL PROCESO DEL A FACTURACIÓN
FIGURA 2. OPCIÓN PARA INICIAR EL PROCESO DEL A FACTURACIÓN

Tercer paso

En este primer formulario será necesario que ingreses algunos datos encontrados en el ticket, así como el Registro Federal de Contribuyentes. Tendrás que ingresar lo siguiente:

  • El entronque que se especifica en el ticket
  • El número de folio del ticket, evitando colocar al inicio los ceros.
  • La fecha exacta que se emite en el boleto, entendiendo que el día, el mes, el año y la hora con minutos y segundos, debe ser exactamente igual a la que se visualiza en el papel.
  • El número de carril o vía
  • El monto pagado sin el uso de los decimales
  • La opción de agregar los datos de la tarjeta, en caso de que haya realizado el pago mediante tarjeta y no mediante efectivo.

Al llenar cada casilla, revisa cuidadosamente y verifica que todo esté bien, así evitas ingresar datos erróneos y tener que volver a repetir el proceso. Si no sabes dónde se encuentra la información en el ticket, puedes presionar un signo de interrogación que se encuentra al lado derecho de la página, ya que este despliega una factura de ejemplo.

Ya solo tienes que presionar “buscar” para seguir adelante con el proceso.

FIGURA 3. INGRESAR DATOS DE FACTURACIÓN
FIGURA 3. INGRESAR DATOS DE FACTURACIÓN
FIGURA 4. EJEMPLO DE FACTURA
FIGURA 4. EJEMPLO DE FACTURA

Cuarto paso

Luego de haber ingresado los datos del boleto, tendrás que continuar con el Registro Federal del Contribuyente o RFC. Si ya se encuentra afiliado a la plataforma, bastará con agregarlo, presionar “buscar” y continuar con total normalidad el proceso.

FIGURA 5. REGISTRO FEDERAL CONTRIBUYENTE
FIGURA 5. REGISTRO FEDERAL CONTRIBUYENTE

Pasos para realizar el proceso de facturación si es la primera vez

Primer paso

Si es la primera vez que realizas el proceso y el Registro Federal de Contribuyente nunca ha sido afiliado al sistema, tendrás que realizar un proceso un poco más largo porque deberás agregar al portal una serie de datos personales  para que el registro sea válido y puedas continuar con el proceso.

Los datos a ingresar comprenden el nombre completo, el RFC, toda la información referente a la dirección: código postal, municipalidad, estado, colonia y una dirección de correo electrónico personal a la que tengas acceso, ya que podrás enviar el archivo de la factura a dicha dirección.

Una vez que ingresas todos estos datos, prosigues a presionar “registrar” y continuar con el proceso de facturación.

FIGURA 1. REGISTRO
FIGURA 1. REGISTRO FEDERAL CONTRIBUYENTE
FIGURA 2. FORMULARIO DE REGISTRO
FIGURA 2. FORMULARIO DE REGISTRO

Segundo paso

Cuando culminas de agregar el RFC y los datos de registro, aparece en pantalla el comprobante agregado, teniendo la opción de hacer clic en “agregar más tickets” para seguir agregando comprobantes para un solo proceso de facturación o simplemente hacer clic en “procesar factura” para culminar el proceso.

Antes de que culmines la generación, es necesario que verifiques si el RFC que ingresaste no posea varias sucursales, ya que, de hacerlo, será necesario marcar el domicilio en una opción encontrada en la parte inferior de la página.

FIGURA 3. OPCIONES
FIGURA 3. OPCIONES

Tercer paso

La siguiente ventana que se te desplegará, te dará la opción de descargar directamente la factura en formato PDF, pero si lo deseas, puedes presionar la opción de enviar al correo electrónico que ingresaste con tus datos. De esa manera, habrás finalizado con el proceso.

FIGURA 4. FACTURA
FIGURA 4. FACTURA

Preguntas frecuentes

Perdí el archivo de una factura generada ¿Cómo puedo recuperarlo?

La plataforma cuenta con una opción donde puedes consultar las facturas que han sido verificadas previamente en la página. Ingresas al kiosco de facturación y das clic en donde dice “consultar facturas”, lo que te dirigirá a una nueva ventana donde necesitarás ingresar el RFC y el número de folio especificado en dicha factura.

Al ingresarlo, presionas “obtener” y podrás volver a descargar el archivo con total normalidad.

Cometí un error al ingresar la Razón Social o RFC ¿lo puedo corregir?

Si, cuentas con la oportunidad de corregir el error, pero para ello debes ponerte en contacto, mediante el Call Center o el chat de la página, con el administrador, ya que solo él podrá realizar la corrección de tus datos en el sistema.

👉 También puedes ver: Facturación casetas capufe