La autopista México-Puebla-Veracruz MEX150D es una vía de comunicación importantísima para el estado de Puebla. Esta entidad ha tenido un desarrollo notable en los últimos años. La economía de Puebla superó el promedio de todo el país en el 2019 (de enero a marzo). El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía dijo que la economía de este estado tuvo un crecimiento de´1.1% (tasa anual) y 3.8% comparado con el 2018.
Viaducto Elevado Segundo Piso de Puebla
Debido al creciente auge de la región, se proyectó la construcción de un viaducto llamado Viaducto Elevado de Puebla. Este pasa por encima de la autopista. Su longitud es de 15,3 Km y su ancho de corona, 21 metros. Tiene seis rampas intermedias para que los vehículos se incorporen o desincorporen al cuerpo central.
Con este proyecto se desarrolla la vialidad del país, conectando diferentes estados. La facturación en esta importante vía está a cargo de Clepsa. La facturación se puede hacer en efectivo o por Televía. Es muy importante, al momento de realizarla, seguir los pasos de manera atenta para evitar errores que luego impidan la generación de la factura.
Esta obra de la ingeniería mexicana fue inaugurada en el año 2018. Se construyó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto con una inversión mixta de 10 500 millones de pesos. Se encuentra ubicado sobre la Autopista México-Puebla entre la planta Volkswagen y el Estadio Cuauhtémoc.
Sus dimensiones son especiales: 15,3 kilómetros de longitud y 21 metros de sección transversal. Permite la circulación de vehículos por 4 carriles, 2 por sentido y tiene, además acotamientos laterales (hombrillos) de 2.5 metros.
Entre los beneficios que produce la construcción de este viaducto están:
- Permite la circulación de los vehículos que deben recorrer rutas largas como autobuses turísticos, camiones de carga que tienen que pasar obligatoriamente por la región centro y sureste de México.
- La circulación por los distintos corredores se hace más fluida: México-Puebla-Progreso; Puebla Oaxaca-Ciudad Hidalgo y Acapulco-Veracruz.
- El comercio del centro de la Nación hasta los puertos de Salina Cruz, Tuxpan y Veracruz se ve ampliamente favorecido.
- Permite que 11 mil vehículos puedan circular fluidamente y se ahorra un tiempo de 40 minutos.
- Ayuda a que el tránsito sea más seguro y se descongestione las vías internas de la ciudad.
- La actividad industrial automotriz de Puebla tendrá un repunte con esta gran obra.
- La economía del estado de Puebla y de la Nación mexicana se benefician con el retorno de la inversión.
Pasos para Realizar la Facturación Clepsa
Primer paso
Ingresar a la página principal del Viaducto Elevado de Puebla: www.clepsa.com. Allí se encontrará una breve pero ilustrativa reseña sobre la construcción del Viaducto y su importancia.

Segundo paso
Una vez ubicados en la página de inicio se hace clic en el recuadro con la palabra Facturación. Aparecerá una ventana con un pequeño cuadro con el título Facturación Efectivo, en la parte superior de la ventana.

Tercer paso
Al dar clic en la casilla Facturación Efectivo, tal como lo señala en la imagen anterior se generará un recuadro para agregar los datos del Ticket y el RFC. En este punto hay que prestar una cuidadosa atención para evitar errores. Seguidamente hacer clic en Continuar.

Cuarto paso
A continuación se presenta en la figura 4 un ejemplo de los datos del ticket de pago para incorporarlos en el cuadro que se señala en la imagen. Fíjate que los datos del ticket estén legibles. Es importante recordar que ingreses los campos sin espacios.

Preguntas más Frecuentes de los Usuarios
¿Cuánto tiempo tengo para emitir la factura a partir del día que compré el ticket?
En ese caso, usted cuenta con un lapso de 30 días.
¿Puedo facturar varios tickets a la vez?
Sí, efectivamente usted puede combinar varios tickets para que salgan reflejados en una misma factura.
¿Cuáles son las tarifas en el Libramiento Elevado de Puebla?
Las tarifas son las siguientes:
Motos: 32 pesos
Automóviles: 63 pesos
Autobuses: 165 pesos
Camiones:
-. (Por 2-4 ejes): 165 pesos
-. (Por 5-6 ejes): 263 pesos
-. (Si es 7-9 ejes): 296 pesos
-. En caso de que el eje sea excedente sencillo: 32 pesos
-. Si el eje es excedente doble: 82 pesos
¿Cuál es el teléfono de contacto de Clepsa?
El número de contacto de atención al cliente al que te puedes comunicar es el: 01800-953-0001
¿Cuál es la dirección electrónica de Clepsa?
facturación@clepsa.com
¿Qué es el TAG?
Es un dispositivo que trabaja a través del Sistema de Tele peaje de Flujo Libre. Su otro nombre es Free Flow. Se instala en el parabrisas del carro y funciona a través de la emisión de las ondas magnéticas. Es por esta razón que se puede realizar el cobro del peaje sin que el automóvil se tenga que detener.
👉 También puedes ver: Facturación casetas capufe
No se puede facturar en la pagina y en el telefono no contestan
que se puede hacer en la misma pagina no hay un correo al cual pueda uno dirigirse